¿QUIÉN ES MAGDA VENTURA?
A finales de octubre de 2019 me llamó mi agente para narrativa adulta, Isabel Martí. La editorial Univers (del grupo Enciclopedia Catalana, editores también de La Galera) quería que les hiciese un personaje policíaco. Yo ya tenía a mi emblemático Miquel Mascarell, así que si hacía otro, tenía que ser su reverso. Y no me pilló por sorpresa porque, de hecho, ya estaba pensando en hacer algo del género en tiempo actual. Mascarell era de los 40-50, Hilario Soler de los 60. Me puse a ello y en muy poco tuve pergreñada a Magda Ventura. Mascarell era hombre, el nuevo personaje tenía que ser mujer. Mascarell era inspector y ahora ejercía de detective de tapadillo, Magda tenía que ser periodista.
Magda Ventura era mujer, periodista de investigación, 42 años, dura, empoderada y con un pasado: 13 años antes le habían asesinado a su prometido. En su bajada a los infiernos había hecho locuras, y siendo corresponsal de guerra en Afganistán, un atentado talibán le había volado medio estómago. Al regresar su vida se había asentado, aunque aún iba al siquiatra. Los amigos de Magda son el policía que no logró descubrir quién asesinó a su novio, y que desde entonces la protege y la cuida, y Néstor, un abogado, playboy, rico, con el que se acuesta cuando le apetece si necesita sexo. Un amigo con derecho a roce.
Diseñé inicialmente una trilogía. En el primer libro, la presentación del personaje con un caso de intriga internacional. En el segundo, la resolución de lo que pasó realmente en Afganistán. Y el tercero, el descubrimiento final de quién mató a su novio. Si la serie no se vendía, con estos tres cerraría el círculo. Si iba bien, ya seguiría.
El 13 de noviembre tuve una reunión en la agencia con Isabel Martí y los responsables de Univers, Ester Pujol y Iago Fernández. A Ester la conocía de los tiempos de Columna, así que no era de extrañar que me hubiera pedido una serie. Allí les expuse como iba a ser todo, e incluso les dije que, como los libros de Mascarell aparecían en abril, los de Magda tendrían que salir en septiembre-octubre. Estuvieron de acuerdo en todo. En todo. No hubo ningún pero, queja o sugerencia. Salí de la reunión y al día siguiente ya estaba trabajando en el primero de los libros, “La conspiración del coltán”. Si las novelas de Mascarell requerían mucha documentación de la época, con los de Magda tuve que ponerme las pilas sobre la actualidad. Para cada novela de Magda desde ese momento, pasé muchas horas navegando por Internet, leyendo cables de wikileaks en un sinfín de idiomas, etc.
LIBROS DE LA SERIE MAGDA VENTURA
La conspiración del coltán / La conspiració del coltan
- Guion previo: noviembre-diciembre de 2019
- Escrito: 3-5 y 7-18 de enero de 2020
- Publicado: septiembre de 2020 por Univers/Universo en catalán y octubre en castellano
“La conspiración del coltán” arranca con el asesinato de una prostituta de lujo mediante la técnica oriental del shibari, que consiste en atar a mujeres con cuerdas de manera que formen una escultura, aunque tiene tanto de erótico y artístico como de seudosado. Magda Ventura tira del hilo y acaba metida en una conspiración para derrocar al Gobierno de Burkina Faso. El libro sirve de presentación del universo Magda Ventura. El guion lo desarrollé viajando por A Coruña, Ginebra, Córdoba y Roma además de Barcelona. A Roma fui por el estreno de mi obra “Kafka y la muñeca viajera”. Cuando escribí el libro pensé en titularlo “Oscuro”, y seguir con los otros así, con títulos de una sola palabra. Pero Iago Fernández me convenció de que le diera más contexto, y cuando encontré lo de “La conspiración” no solo me decidí, sino que decidí titular los siguientes con la misma sílaba inicial: “Con”. De ahí que los siguientes se titularan “La conjura de Herat”, “La conexión maltesa”…
La conjura de Herat / La conjura d’Herat
- Guion previo: marzo de 2020
- Escrito: 24 de marzo al 14 de abril de 2020
- Publicado: septiembre de 2021 por Univers/Universo
Los días de encierro pandémico, desde finales de marzo hasta prácticamente comienzos de mayo, los pasé trabajando en la segunda novela de mi nuevo personaje, Magda Ventura. Había planeado tres libros, y quería escribirlos casi de corrido. Como conté en el primero, el segundo gira en torno a una de las claves de la historia de Magda: el atentado talibán de Afganistán de años atrás, cuando las tropas españolas ocupaban la base de Herat. La soldado que sobrevivió junto a Magda en aquel atentado, en el que perdió una pierna, mata a un oficial ahora en el presente. Magda intuye que hay algo escondido en ese asesinato, algo que tiene que ver con el pasado, viaja a la prisión de mujeres de Málaga, donde ella está, y así descubre que el atentado no fue causa directa de los talibanes, sino de un oficial del Ejército español que había montado una red de tráfico de drogas. Red que en la actualidad sigue funcionando a pleno rendimiento. Magda rehace los hilos de entonces para cerrar ese capítulo de su vida. En paralelo, en la misma novela, investiga la muerte de un cobaya humano en unos experimentos de un laboratorio farmacéutico.
Cuando se publicó “La conjura de Herat”, en septiembre de 2021, la editorial no esperó a la salida del tercero (ya en su poder porque lo escribí en marzo de 2021) y me dijeron que podía ir preparando los siguientes. Fue la certeza de que el personaje funcionaba.
La conexión maltesa / La connexió maltesa
- Guion previo: 12 a 16 de diciembre de 2020
- Escrito: 1 al 18 de marzo de 2021
- Publicado: septiembre de 2022 por Univers/Universo
Antes de terminar 2020, preparé el guion de la tercera novela de Magda Ventura, el más complejo y complicado de los tres. Era el libro destinado, a priori, a concluir la trilogía inicial a la espera de saber si el personaje gustaba y podía seguir con él. Pero, como ya he dicho al hablar del segundo, la editorial no esperó a la salida de este tercer libro y me dio carta blanca para los siguientes nada más editar “La conjura de Herat”. Tenía todo fresco en la cabeza y dejé el guion listo para ser escrito en diciembre de 2020, después del arduo trabajo de investigación. Mi idea era hacerlo en verano, pero la falta de viajes me impulsó a adelantarlo.
En esta tercera entrega, Magda Ventura se enfrenta a la verdad sobre el asesinato de su prometido, trece años antes. Un atentado cometido en Malta revela que se utilizó la misma arma que en el crimen de su novio. Magda no espera las pesquisas policiales y viaja a la isla para investigar por su cuenta. Lo que descubre es un tráfico de armas a gran escala, con salida desde puertos españoles como Barcelona o Valencia, y llega hasta un crimen cometido por la mafia del cual se derivó el asesinato de Rafa, su prometido, trece años antes. La novela parte de un sinfín de hechos reales, camuflados y novelados, como el crimen del mafioso Vaccarizi en La Modelo de Barcelona en 1984, el secuestro del barco Faina, cargado con tanques y armas, por parte de los piratas somalíes en el Golfo de Adén en 2008, y la retención de otro barco, el Mekong Spirit, de nuevo cargado de armas, en Creta en 2017, tras salir de Barcelona. También le sumé el desmantelamiento de los arsenales ucranianos tras la caída de la Unión Soviética, con generales borrachos que vendían armas a peso con destino a tantas y tantas guerras del tercer mundo. Tuve que leerme decenas de cables de wikileaks en un sinfín de idiomas (gracias, Google Translator) para esclarecer lo sucedido, sobre todo, con el Faina, al que los estadounidenses querían hundir directamente, temerosos de que los tanques llegaran a tierra y a los rebeldes de Sudán del Sur (que era su destino). La novela, no olvidemos que es eso, una ficción, concluye con Magda en paz consigo misma tras cerrar las heridas de su pasado.
La constante picassiana / La constant picassiana
- Guion previo: 30 de diciembre de 2021 a 7 de enero de 2022
- Escrito: 29 de mayo al 14, 16 y 17 de junio de 2022
- Publicado en septiembre de 2023 por Univers/Universo
Cuarta novela de Magda Ventura. Si en las anteriores había abordado temas como el tráfico de drogas o el tráfico de armas, en esta abordé el del tráfico de obras de arte. Un famoso ladrón detenido en Londres por robar varios cuadros es el detonante de un caso con muchas ramificaciones. Lo que parece un simple reportaje sobre el tráfico de arte robado acaba convirtiéndose en un complot que involucra a una galería de Barcelona. La suma de un asesinato hace que todo estalle y Magda se vea, una vez más, en el ojo del huracán. En medio de este reportaje envenenado, uno de los hombres más ricos de España le pide que investigue el presunto suicidio de su hijo adolescente a cambio de una entrevista en exclusiva. Perdida entre ambos frentes de acción, Magda descubrirá que la verdad siempre tiene dos caras. Y que ninguna es buena.
La conversión de Habib / La conversió de’n Habib
- Guion previo: desde fines de febrero al 8 de marzo de 2023
- Escrito: julio 17 a 6 de agosto de 2023
- Publicado: septiembre de 2025 por Univers
La quinta novela de Magda Ventura es la suma de varias ideas distintas que al final uní en una sola historia. Quería hablar del tráfico de animales exóticos (uno de los más importantes del mundo junto al de armas, drogas y obras de arte, temas ya abordados por los cuatro primeros libros de la serie), especialmente en Colombia en una zona que conocía bien por haber estado varias veces. Quería hablar de emigración, de pateras y de las relaciones de los marroquíes, especialmente, de las chicas adolescentes, en Barcelona y en España. También me interesaba el tema del dinero falsificado (se encontró una maleta llena de dinero en un monte) y el del terrorismo, con la explosión del chalé donde se preparaban las bombas de los atentados de Barcelona de 2017. Con todo ello confeccioné el guion de la más compleja novela de Magda. Habib es un joven marroquí que la ayuda a veces espiando o siguiente gente. Cuando ella regresa de Colombia, de su investigación del tema del tráfico de animales, Habib es asesinado delante de la casa de Magda. ¿Quién y por qué? La trama da saltos de una investigación a otra hasta un desenlace inesperado que cierra todos los misterios.
Escribiendo esta novela me sucedió algo que nunca me había pasado antes: se me borraron 4 capítulos enteros sin saber cómo ni por qué. Tuve que volver a escribirlos.
La novela tenía que haberse editado en 2024, pero la crisis de Enciclopedia, la editorial, que estuvo a punto de cerrar, la aplazó hasta 2025.