¿QUIÉN ES AMADEO BOLA?
La locura empezaba a apoderarse de Internet en el año 2000 y el campo de posibilidades que se abría con ello era infinito. Reina Duarte, directora de Edebé, fue la primera en mostrarme su inquietud al respecto, hablando de crear algo nuevo, algo que llevara a los jóvenes a la red sin dejar de lado la literatura, o lo que es lo mismo, algo que les hiciera leer sin perder de vista que los ordenadores se estaban convirtiendo en su horizonte. ¿Pero cómo leer en pantalla? Apenas unos días después le llevé la propuesta que desembocó en el nacimiento del personaje de Amadeo Bola, un detective de seguros patoso que se cree un genio con mala suerte y que rompe más cosas de las que salva o encuentra. Venía a ser un Zack Galaxy humano y actual, también con una madre insoportable y un jefe que siempre le grita. La idea era colgar de Internet una novela interactiva, con cinco finales (dos tontos, dos posibles y el bueno, el más largo), de forma que el lector pudiera ir de un lado a otro y con las ilustraciones “escondidas” en el texto (se clicaba un signo y al lado aparecía el dibujo, que además, se movía). De eso se encargó mi esposa Antonia. Para que los lectores intervinieran de forma directa, uno de los cinco finales, el más largo y coherente, iba a quedar abierto, o sea que no estaría escrito. Así nació Literactiva y organizamos el concurso: el mejor final ganaría un ordenador y aparecería en la novela cuando se editase. Más tarde decidimos incluir los diez finalistas.
Jamás imaginamos lo que iba a suceder. Fui el primero en colgar un libro en la red (Arturo Pérez Reverte lo hizo medio año después) y la web tuvo en 2001 nada menos que 1.509.932 entradas, de todo el mundo, países extraordinarios y/o insólitos como Yemen, Arabia Saudí, Ucrania… El listado era enorme. Varios cientos de chicos y chicas participaron en el concurso enviando sus finales y la novela se editó en octubre de 2001. Para entonces ya estaba en marcha el segundo concurso con una nueva aventura de Amadeo Bola colgada y el mismo diseño interactivo con sus cinco finales. Lo de hacer tantos finales era un derivado de lo que cualquier autor policiaco experimenta al escribir una novela. El asesino puede ser cualquiera, depende de las pistas o de los giros que dé al trazarla en su mente. Muchas veces, imaginando los movimientos de mis personajes policiacos, comprendo que hay tantos caminos que cada uno nos llevaría a un final distinto. Hay que elegir. Pero ¿por qué despreciar los otros? Con Amadeo Bola cumplí el sueño de no eliminar ningún final posible, aunque siempre haya uno mejor.
El éxito de “El misterio del Goya robado” en Internet, hizo que repitiéramos la experiencia. Pero nunca segundas partes fueron buenas (o eso dicen). Del más de millón y medio de visitas a la web del primero, pasamos a “unos pocos” cientos de miles del segundo. La fórmula fue la misma, libro interactivo, ilustraciones de Antonia, concurso, pero aunque hubo un ganador y fuimos a Bilbao a entregar el premio, el libro ya no se publicó como el anterior. Hice mi final y seguimos con la serie como novelas normales y corrientes, fuera de Internet.
Me reía mucho escribiendo de Amadeo, de su madre empeñada en que comiera berenjenas mientras le buscaba novias, de su jefe que siempre le gritaba, de sus vecinas… Un personaje que consideré entrañable hasta que se agotó y cerró en 2009.
LIBROS DE LA SERIE AMADEO BOLA
El misterio del Goya robado
- Escrito: del 8 al 10 de mayo de 2000, más 6 de diciembre de 2003 en su segunda versión
- Publicado: octubre de 2001 por Edebé (versión Internet) y abril de 2004 por Edebé (colección Amadeo Bola nº1). Reeditado por SiF Editorial en 2020.
Para la primera novela de Amadeo escogí el tema de los robos de arte. Cuando desaparece un famoso cuadro de un museo la compañía de seguros envía a Amadeo, que por supuesto resuelve el lío a base de meter la pata una y otra vez.
Como cuento en “¿Quién es Amadeo Bola?”, esta fue la primera novela del proyecto Literactiva, que consistía en colgar el libro en Internet y dejar el quinto final, el más largo de los cinco, a criterio de los lectores. El libro se editó inicialmente con el ganador y otros nueve finalistas.
Después de la experiencia en Internet, y ya sin continuarla, decidimos seguir con Amadeo Bola como serie literaria, así que escribí en diciembre de 2003 mi propio final de la historia y el nuevo libro apareció en 2004 abriendo el camino de la colección.
El misterio del sello millonario
- Guion previo: 11 de diciembre de 2000
- Escrito: del 26 al 29 de diciembre de 2000. Reeditado por SiF Editorial en 2020.
- Publicado: abril de 2004 por Edebé (colección Amadeo Bola nº2)
Después de un cuadro en el primer libro de la serie, pasé a un sello en el segundo. No hay nada más pequeño que valga millones. Amadeo investigaba en una familia donde todo eran puñales por la espalda. Hicimos el segundo concurso en Internet y cuando Edebé decidió lanzar la colección Amadeo Bola, yo escribí mi final y fue el nº2 de la misma. El guion lo hice en Varadero, Cuba, en diciembre de 2000.
El misterio del loro rapero
- Guion previo: 29 de diciembre de 2001
- Escrito: del 30 de diciembre de 2001 al 3 de enero de 2002 y 6 de diciembre de 2003
- Publicado: abril de 2004 por Edebé (Colección Amadeo Bola nº3). Reeditado por SiF Editorial en 2021.
El tercer libro de la serie Amadeo Bola, mi detective de seguros, ya no se colgó en Internet. El personaje comenzó a funcionar por sí mismo, poco a poco. Si en el primero robaban un Goya y en segundo un sello que valía millones, aquí el desaparecido y asegurado por una pasta era un loro que cantaba rap. Toda una estrella. Fue mi venganza de la música que menos me gustaba del panorama del momento.
El misterio del diamante galáctico
- Guion previo: 14 al 21 de marzo de 2005
- Escrito: 24 al 26 de marzo de 2005
- Publicado: abril de 2006 por Edebé (Colección Amadeo Bola nº4). Reeditado por SiF Editorial en 2022.
Cuarto libro de la serie protagonizada por mi patoso detective de seguros, Amadeo Bola. Le toca encontrar un diamante fabuloso escamoteado delante de todo el mundo en una subasta. La idea y las primeras anotaciones las hice recorriendo Turquía del 14 al 21 de marzo de 2005, sobre todo en la Capadocia.
El misterio del elefante desaparecido
- Guion previo: 13 y 14 de junio de 2005
- Escrito: 11 al 16 de julio de 2005
- Publicado: septiembre de 2006 por Edebé (Colección Amadeo Bola nº5). Reeditado por SiF Editorial en 2022.
Amadeo Bola, mi detective de seguros, ha de encontrar nada menos que un elefante. Pero no de verdad, sino virtual, así que se trata tan sólo de una cajita. Naturalmente pondrá el circo patas arriba. El guion lo prepare en Punta Cana, Santo Domingo.
El misterio del futbolista secuestrado
- Guion previo: junio de 2006
- Escrito: 4 al 7 de septiembre de 2006
- Publicado: marzo de 2007 por Edebé (Colección Amadeo Bola nº6). Reeditado por SiF Editorial en 2022.
La idea de secuestrar al futbolista más famoso del mundo no era nueva. Ya había secuestrado a un equipo entero en “Terror y muerte en los mundiales” en 1978. Pero ahora era el patoso Amadeo Bola el que lo buscaba, porque estaba asegurado por mucha pasta. Eso me servía para poner a caldo el mundo del fútbol y sus entresijos chanchulleros. El guion lo trabajé en Varadero en junio de 2006.
El misterio del disco raro
- Guion previo: junio de 2006
- Escrito: 9 y del 11 al 14 de septiembre de 2006
- Publicado: octubre de 2007 por Edebé (Colección Amadeo Bola nº7). Reeditado por SiF Editorial en 2022.
No podían faltar una aventura de Amadeo Bola vinculada con el coleccionismo, los discos raros y la trastienda del mundo de la música. El disco raro en cuestión era uno de los Beatles, nada menos que su icono “Sgt. Pepper´s”, que sonaba al revés y al hacerlo se escuchaba una polka-mambo-cha-cha-chá. El guion lo trabajé en Varadero en junio de 2006.
El misterio del robot loco
- Guion previo: del 25 al 27 de enero de 2009
- Escrito: del 10 al 13 de abril de 2009
- Publicado: mayo de 2010 por Edebé (Colección Amadeo Bola nº8). Reeditado por SiF Editorial en 2022.
Las nuevas tecnologías llegaban al mundo de Amadeo Bola, mi detective de seguros, y tenía que encontrar un robot desaparecido… que al final resultaba que se había enamorado de un microondas de corazón muy caliente. Un prototipo anterior también se enamoraba, en este caso de un aspirador. Empezaba a tomarles el pelo a las máquinas después de haber escrito tantas novelas o relatos de ciencia ficción con ellas de protagonistas.
El guion lo hice en la isla de Barú, en el Caribe Colombiano.
El misterio del videojuego asesino
- Guion previo: 27 y 28 de enero, 12, 13 y 17 de marzo de 2009
- Escrito: 14, 15, 17, 20, 25 y 26 de abril de 2009
- Publicado: mayo de 2010 por Edebé (Colección Amadeo Bola nº9). Reeditado por SiF Editorial en 2022.
Y si en el anterior las nuevas tecnologías hablaban de robots, en este me metía directamente con el universo de los videojuegos, con una empresa llena de niños y jóvenes millonarios y el más esperado videojuego del año que desaparecía antes de ponerse a la venta. Amadeo Bola, creo que menos patoso cada vez pero igualmente divertido, conseguía resolver el misterio. Y por quintuplicado, a través de los cinco finales de cada novela, como siempre.
El guion lo hice en la isla de Barú, recién terminados el de “El misterio del robot loco”, pero no pude completarlo hasta un par de viajes con el AVE, ya en España, primero el 12 y 13 y después el 17 de marzo. Incluso libros tan sencillos como estos requerían cada vez más de guiones súper elaborados.